Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa 9 abr (AHN) Con danzas folclóricas y participaciones de artistas nacionales, inició hoy en Honduras la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la participación de diez mandatarios latinoamericanos.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, que lidera la Cumbre, reconoció que mantener en funcionamiento el mecanismo de la CELAC no ha sido sencillo, especialmente ante un escenario de fragmentación regional y presiones externas por parte de potencias internacionales.
Sin embargo, destacó que, pese a los constantes desafíos enfrentados por los países de América Latina, es fundamental sostener este espacio de integración para reafirmar el compromiso con la unidad regional y con una visión compartida que valora la diversidad cultural y política del continente.
La mandataria también manifestó que “este año hemos fortalecido la CELAC, desarrollando 6 reuniones de coordinadores nacionales; 12 reuniones ministeriales con la participación de los Estados miembros y una cumbre virtual de emergencia por el caso de la toma de la embajada de México en Ecuador en 2024”.
“La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra, nace de un sueño, de un ideal, de una utopía de nuestros libertadores y de nuestros próceres la integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias como sujeto histórico soberano y solidario no como zona de sacrificio que nos impone el capital global” manifestó la jefa del Ejecutivo hondureño.
Cabe destacar que la Gobernante Castro, ocupa la presidencia pro témpore de este mecanismo intergubernamental desde marzo de 2024 cuando la recibió en la VIII Cumbre, celebrada em Kingstown, San Vicente y las Granadinas.
Ahora pasará el liderazgo a la República de Colombia y su presidente, Gustavo Petro.
BRP
PUEDES LEER: Presidenta Claudia Sheinbaum arribó a Honduras por Cumbre de CELAC
