Más de 500 periodistas internacionales exigen acceso libre en Gaza 

Tegucigalpa, 5 ago (AHN) Más de 500 periodistas internacionales firmaron hoy una petición exigiendo el acceso inmediato, libre y sin restricciones de la prensa a la Franja de Gaza, actualmente devastada por la guerra.

Esta iniciativa denuncia que, además del drama humanitario, se impone un apagón informativo que vulnera el derecho público a la información y socava la función democrática del periodismo.

Entre los firmantes destacan reconocidas figuras como Christiane Amanpour, Lindsey Hilsum, Mehdi Hassan y el fotógrafo de guerra Don McCullin, así como organizaciones clave como la Asociación de Periodistas Europeos, el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

Los firmantes proceden de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Noruega, Sudáfrica, Turquía y España, entre otros.

La declaración también denunció que Israel mantiene restricciones que impiden la entrada de medios extranjeros a Gaza, lo que silencia la observación independiente y establece un precedente peligroso para la cobertura de conflictos en todo el mundo.

El documento además rinde homenaje a los periodistas palestinos que, pese al peligro extremo, la pérdida de familiares, el hambre y el agotamiento físico y emocional, siguen informando desde el interior de Gaza con valentía y profesionalismo.

Los periodistas internacionales aseguran que su objetivo no es reemplazar a sus colegas locales, sino complementar su cobertura y aportar una perspectiva adicional que contribuya a ofrecer un relato más completo e independiente del conflicto.

“Cuanto más tiempo permanezca Gaza sellada, más se normalizan los apagones de prensa globales. Esta es la estrategia misma del autoritarismo controlar la narrativa, silenciar voces independientes y cortar el vínculo entre la realidad y la comprensión pública”, reza parte del escrito.

El comunicado concluye con la defensa del acceso de la prensa en Gaza es defender el principio democrático de que la verdad no pertenece a los poderosos y que la libertad de prensa.

EES

PUEDES LEER: Representantes de gobierno respaldan implementación de nuevo TREP en Honduras

Anterior

Representantes de gobierno respaldan implementación de nuevo TREP en Honduras

Siguiente

Senadora colombiana oficializa participación en consulta presidencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares