• septiembre 12, 2025

Transferirá Honduras millonaria cifra para impulsar agro y fortalecer educación

Tegucigalpa, 13 ago (AHN) La Secretaría de Finanzas (SEFIN) de Honduras, trasferirá hoy más de 214,9 millones de lempiras, (8,2 millones de dólares) para programas educativos y 178 millones de lempiras (6,8 millones de dólares) para fortalecer los pequeños y medianos productores.

En un comunicado la SEFIN detalló que los 214, 9 millones están destinados a fortalecer los programas matrícula gratis y merienda escolar para seguridad alimentaria y garantizar el acceso a la educación de la niñez.

Asimismo, los 178 millones se utilizarán para impulsar los programas de Bonos Cafetaleros y Tecnológicos para apoyar a los pequeños y medianos productores.

Comunicado de la la Secretaría de Finanzas.

Asimismo la SEFIN indicó que, en lo que va de 2025 el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, ha destinada 600 millones de lempiras (22,8 millones de dólares) para merienda escolar; y para el programa de matrícula gratis se ha trasferido 664,9 millones de lempiras (unos 25,4 millones de dólares).

En ese sentido, precisó que para el proyecto de Bono Cafetalero se desembolsaron 350 millones de lempiras (13,3 millones de dólares) y para el Bono Tecnológico 1000 millones de lempiras (38,1 millones de dólares).

El escrito enfatiza que, el actual Gobierno impulsa una inversión pública con impacto directo en las comunidades más necesitadas.

“Gracias al fortalecimiento del cultivo de café en 15 departamentos, que generan más de un millón de empleos directos e indirectos- y al suministro de insumos agrícolas para la producción de granos básico, se dinamiza la economía nacional” destaca el documento.

La SEFIN subraya que, con el fortalecimiento de los programas escolares, ha garantizado que más de 1,2 millones de niños y niñas asistan a clases con dignidad.

BRP

PUEDES LEER: Iglesias evangélicas anuncian que no acompañarán marcha convocada por confraternidad hondureña

Anterior

China sanciona a dos bancos de la Unión Europea

Siguiente

María Carolina Aguilar Ayerra: La “Tejedora Silenciosa” de la Revolución Cubana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares