Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 17 mar (AHN) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inauguró hoy la cuarta edición del Coloquio Internacional “Patria” en la Universidad de La Habana que reúne a profesionales de comunicación y política, y del público en general.
Díaz-Canel subrayó en su cuenta de X la importancia de la paz que se busca en el Coloquio, ante lo que él denomina “una guerra sin bombas” que afecta a millones de personas.
El programa incluye conferencias, paneles temáticos y exposiciones de tecnologías del Sur Global, localizándose en carpas en el Malecón habanero.
Bajo el lema “Somos pueblos tejiendo redes”, este encuentro reúne a expertos, activistas y directivos de más de 60 países que debatirán sobre el uso de los contenidos y las plataformas digitales como herramientas de movilización social, participación política y configuración del poder.
Este Coloquio es auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y en colaboración con Casa de las Américas y la Asociación Hermanos Saíz, y brinda a comunicadores, académicos, políticos, activistas y ciudadanos un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la tecnopolítica.
Durante la inauguración del evento, la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, destacó el premio otorgado al medio en Honduras por su labor periodística, cabe mencionar que este reconocimiento, entregado en junio de 2023 por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, resaltó el compromiso de Telesur con la verdad y la cobertura de hechos clave en la región.
El galardón fue especialmente concedido por su cobertura durante el golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya. En aquel momento, Telesur fue uno de los pocos medios presentes en el lugar, acompañando la lucha del pueblo y documentando los acontecimientos en tiempo real.

Por su parte, el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Ricardo Ronquillo, destacó que el evento servirá como un espacio para reflexionar, compartir experiencias y coordinar acciones en favor de una comunicación contra hegemónica.
Asimismo, en este evento se celebrará el 20° aniversario del canal multiestelar Telesur, creado por el comandante Hugo Chávez, y se conmemorarán las cuatro décadas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
El coloquio toma su nombre “Patria”, por el periódico fundado por José Martí para transmitir ideas y organizar la Guerra de 1895 por la independencia de Cuba.
Desde su inicio en 2022, el Coloquio Patria ha rendido homenaje a la labor de Martí en la difusión de ideas libertarias y la unión de los cubanos en su búsqueda de independencia.
BSH
PUEDES LEER: Zona norte de Honduras registra sismo de magnitud 3,1
