• septiembre 13, 2025

Presidente del Congreso de Honduras reafirma defensa de soberanía nacional

Tegucigalpa, 19 ago (AHN) El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, reafirmó hoy su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, durante su participación en un seminario internacional.

En el evento que se tituló “Recuperar la Soberanía: Reimaginar la Gobernanza de las Inversiones para el Desarrollo Sostenible”, Redondo destacó que la soberanía no es un concepto jurídico o político, sino un derecho profundamente humano.

“Significa que ningún poder ajeno puede decidir por encima de la voluntad del pueblo”, afirmó con firmeza, el titular del Legislativo.

Durante su discurso, Redondo celebró la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), calificándola como un acto de justicia constitucional y un triunfo del pueblo hondureño.

“La derogación de las ZEDE fue un grito de libertad y un mensaje claro al mundo, en Honduras, la soberanía no se negocia”, declaró.

Redondo recordó que las ZEDE representaron uno de los intentos más graves de vulnerar la soberanía nacional, impulsadas en el contexto de un “narcoestado” y un modelo neoliberal.

Subrayó que el Congreso Nacional, con apoyo de la nueva Corte Suprema de Justicia, derogó los decretos mediante el Decreto 33-2022.

“El Congreso actuó con dignidad. No fue un trámite administrativo más, fue un acto de valentía política”, dijo el titular del Legislativo.

También advirtió sobre políticas internacionales que, en nombre de la seguridad o el comercio, terminan siendo herramientas de dominación.

“Defender la soberanía no es rechazar la cooperación, sino exigir que esta se base en justicia, transparencia y respeto mutuo”, puntualizó.

Redondo denunció la criminalización de la migración y las políticas de detención masiva en otros países, calificándolas como “campos de concentración modernos” que atentan contra la dignidad humana y la soberanía de las naciones de origen.

El presidente del Congreso cerró su intervención llamando a construir modelos de desarrollo soberanos, con justicia social y participación ciudadana.

“Si Honduras, un país pequeño y golpeado, se atrevió a levantar la bandera de la soberanía, el mensaje es claro: los pueblos están despertando, y cuando despiertan, la historia cambia”, concluyó.

El evento, organizado por la Procuraduría General de la República, reunió a expertos internacionales como Jeffrey Sachs y Lisa Sachs, de la Universidad de Columbia, Iza Camarillo, de Global Trade Watch, y Christian Pino, exdirector ejecutivo de CAITISA en Ecuador.

Además, asistieron el procurador general, Manuel Díaz Galeas; el secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bú, el primer vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, el excanciller Enrique Reina y otros invitados especiales.

JAS

PUEDES LEER: Presidenta hondureña supervisa construcción de tramo carretero en zona central

Anterior

Gobierno de Honduras inaugura comedor estudiantil en zona noroccidental 

Siguiente

Análisis de las segundas vueltas electorales: El caso boliviano y la cautela ante las etiquetas políticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares