• septiembre 13, 2025

Reconoce Honduras a más de 100 alcaldías por apoyar la educación

Tegucigalpa, 21 ago (AHN) La Secretaría de Educación y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) entregaron hoy el reconocimiento “Municipios Campeones por la Educación” a 102 alcaldías que implementaron buenas prácticas educativas.

De acuerdo con las autoridades educativas, la iniciativa premia el compromiso municipal con la mejora de los indicadores educativos. Fue impulsada por la Secretaría de Educación, AMHON y la Secretaría de Gobernación, con apoyo técnico y financiero de Unicef, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros aliados.

Por su parte, el secretario de Educación, Daniel Sponda, afirmó que esta es la competencia más sana del país. Aseguró que las transformaciones en el sistema educativo nacen desde el municipalismo.

“Campeones por la Educación permitió acelerar la matrícula y transformar la realidad de muchos territorios”, enfatizó Sponda.

En este evento, según la misma fuente, cada municipio recibió un diploma con el lema, “Municipio educado, municipio desarrollado”.

Las alcaldías presentaron acciones destacadas como la búsqueda casa a casa de niños fuera del sistema escolar, mejoramiento de infraestructura, becas, útiles escolares, transporte gratuito y subsidios a docentes.

Además, crearon mecanismos de gobernanza entre lo nacional y lo local, sistemas de evaluación y plataformas de datos educativos municipales.

Como resultado un total de 42 municipios fortalecieron su capacidad de gestión educativa y sistematizaron más de 100 buenas prácticas.

El presidente de la AMHON, Nelson Castellanos, celebró el reconocimiento como un sueño compartido.

“Nuestros niños hoy están en las escuelas, aprendiendo, sonriendo y creyendo en un futuro mejor”, expresó.

Castellanos felicitó a los 102 alcaldes y alcaldesas por alcanzar esta meta y demostrar que la educación se construye con esfuerzo colectivo.

Además, manifestó que, gracias a la inversión local, se subsidió a 1,031 maestros, se construyeron más de 720 centros educativos y se impulsaron 414 proyectos de agua y saneamiento.

También se informó que este año, más de 142,000 niños recibieron útiles escolares, becas, transporte gratuito y atención médica. Además, 231,000 estudiantes se beneficiaron del fortalecimiento de redes educativas.

Por último, Castellanos calificó el programa como un movimiento nacional por la educación e instó a comenzar la planificación de su segunda edición.

JAS

PUEDES LEER: Secretaría hondureña lamenta rechazo de diputados opositores al Protocolo de Niñez

Anterior

Finanzas de Honduras transfiere 346.5 millones de lempiras a 186 alcaldías

Siguiente

Cancillería hondureña y UNAH realizan conferencia sobre admisión virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares