• septiembre 13, 2025

La farsa del “Cartel de los Soles” y la codicia imperial

Elaborado por: Ester Oliva

22, ago (AHN) El acoso de Estados Unidos hacia Venezuela no es un hecho nuevo, pero sí cada vez más evidente. Bajo distintos pretextos —el más recurrente, la supuesta existencia del llamado “Cartel de los Soles”— Washington intenta justificar acciones de presión política, sanciones económicas y hasta despliegues militares en aguas cercanas a las costas venezolanas. Esta acusación, sostenida únicamente en el marco jurídico estadounidense, se utiliza como argumento “legal” para preparar una eventual intervención.

La reciente presencia de buques de guerra norteamericanos en el Caribe no es una operación aislada. Forma parte de una política de intimidación que pone en peligro la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos. Es un mensaje de fuerza que busca dividir a la región, imponer bloqueos y alimentar discursos de odio con claros fines desestabilizadores.

Sin embargo, la historia latinoamericana demuestra que los pueblos, cuando se cohesionan, han sabido resistir y vencer intentos de dominación. El pueblo venezolano no es la excepción: ha resistido golpes, bloqueos y sanciones con una firmeza que incomoda a Washington.

El verdadero objetivo

Lo que Estados Unidos busca en Venezuela no es democracia ni libertad, como suele proclamar en sus discursos. Lo que quiere es control geopolítico y económico sobre un territorio con enormes riquezas naturales. Algunos datos lo dejan en evidencia:

a) Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, con más de 300.000 millones de barriles, concentrados en la Faja Petrolífera del Orinoco.

b) Cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América Latina, después de Argentina.

c) Dispone de una de las principales reservas de hierro del continente, especialmente en la región de Guayana.

d) Es uno de los países con más recursos hídricos de Sudamérica, lo que le da un valor estratégico adicional en un mundo donde el agua se perfila como recurso geopolítico central.

Esta abundancia convierte a Venezuela en un actor clave para la seguridad energética global. No es casual que países como China, India y Turquía se hayan consolidado como compradores importantes de petróleo y gas venezolano. Para Estados Unidos, esto constituye una amenaza directa a su hegemonía.

El conflicto con Venezuela debe leerse en un contexto más amplio: la disputa global por los recursos y el control geoestratégico entre Estados Unidos y potencias emergentes como China y Rusia.

Para Washington, perder influencia en Venezuela sería un golpe a su capacidad de control en América Latina, una región que históricamente consideró su “patio trasero”. Por eso insiste en sanciones, bloqueos financieros y operaciones de presión diplomática.

Para China y Rusia, en cambio, Venezuela representa un socio estratégico: un aliado energético, con reservas inmensas, que refuerza su presencia en el hemisferio occidental. En ese sentido, Venezuela se convierte en un punto de cruce en la disputa global por un nuevo orden multipolar.

El hostigamiento de Estados Unidos hacia Venezuela no tiene que ver con la defensa de la democracia ni con supuestas luchas contra el narcotráfico. Se trata de petróleo, gas, agua, hierro y poder geopolítico. Se trata de impedir que un país rico en recursos defina libremente sus alianzas internacionales.

Venezuela hoy representa un símbolo de esa resistencia, y su lucha no es solo propia: es la de toda América Latina frente a quienes pretenden imponernos una lógica de saqueo y dominación.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Confrontación en el Caribe: La soberanía como respuesta a la contención

Anterior

Cancelación o ampliación del Estatus de Protección Temporal: ¿Decisión política, ideológica o humanitaria?

Siguiente

Presidenta Sheinbaum niega intervención de Estados Unidos en México por narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares