Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 4 sep (AHN) El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, acusó hoy que el bipartidismo (partidos Nacional y Liberal) intenta desviar la atención sobre el juicio en Estados Unidos contra el exdiputado Midence Oquelí, que fue reprogramado del 5 al 17 de septiembre.
Redondo aseguró que buscan “curarse en salud”, promoviendo una moción para declarar terrorista al supuesto cartel de los Soles, una organización que, según afirmó, no figura en los juicios estadounidenses.
“El pueblo debe saber que eso es una estrategia. Quieren limpiar su imagen de narcos cuando fueron parte de un narco gobierno. Están usando discursos vacíos para engañar”, afirmó el presidente del Legislativo.
Recordó que en Estados Unidos existen juicios con pruebas concretas contra exfuncionarios ligados al opositor Partido Nacional, al que comparó con la organización “La Cosa Nostra”.
Pidió a los medios hondureños prestar atención al tema, que no es político, sino clave para el futuro del país. “No podemos volver al narcoestado que ellos instauraron”, advirtió.
Redondo también cuestionó al opositor Partido Liberal, al que acusó de haber sido aliado permanente del Partido Nacional durante gobiernos anteriores, a los que vinculó con corrupción y narcotráfico.
“Lo dijo la Presidenta Xiomara Castro y lo comparto, si vuelven ellos, vuelven el narcoestado y la privatización de los servicios públicos”, manifestó con firmeza.
Aseguró que ningún miembro del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) ha sido mencionado ni judicializado en tribunales de Estados Unidos, a diferencia de figuras de los partidos opositores.
Acusó al candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, de aliarse con estructuras corruptas, citando al clan Santos Tovar, cuyo miembro fue condenado por narcotráfico en marzo pasado.
Instó a la población a seguir el juicio en Florida sobre la tasa de seguridad. Dijo que allí se revelará cómo se entregaban millones a diputados para asegurar apoyo político.
“Que el pueblo decida si quiere volver a los saqueos o seguir con las obras, hospitales, carreteras y servicios públicos recuperados por este gobierno”, concluyó.
JAS
PUEDES LEER: Policía hondureña impulsa IV simposio internacional sobre seguridad vial
