• septiembre 12, 2025

El Lanzamiento de Rixi Moncada: Un Hito Histórico para Honduras

Elaborado por: Lois Pérez Leira

España, 29 ago (AHN) Este sábado 30 de agosto, la ciudad de San Pedro Sula se convierte en el epicentro de la vida política hondureña con el lanzamiento de la campaña electoral de Rixi Moncada, candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre). Este evento no es solo el inicio formal de una contienda electoral; es la materialización de un proyecto político que busca consolidar el proceso de transformación impulsado por la actual presidenta Xiomara Castro y el expresidente Manuel Zelaya, quienes respaldan con firmeza a Moncada como su sucesora.

Moncada, una abogada con una larga trayectoria en el servicio público—que incluye cargos como Secretaria de Trabajo, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Secretaria de Finanzas y, más recientemente, Secretaria de Defensa—llega a esta contienda con un discurso de continuidad. Su propuesta se centra en profundizar las reformas iniciadas por el gobierno de Castro, enfocándose en la lucha contra la corrupción, la estabilidad económica y la seguridad ciudadana, esta última un tema crítico en un país donde la violencia y los estados de excepción han marcado la agenda reciente.

El respaldo de Xiomara Castro y Manuel Zelaya es, sin duda, uno de los pilares más sólidos de Moncada. Zelaya, por su parte, ha destacado el carácter y la determinación de la candidata, elementos clave para gobernar en un contexto complejo como el hondureño. Este apoyo no solo moviliza a la base tradicional de Libre, sino que también busca atraer a aquellos votantes que, desencantados con la oposición, ven en la continuidad una opción de estabilidad.

Las encuestas más serias, como las del ERIC-SJ, muestran una ventaja para Moncada frente al candidato liberal. Esta ventaja refleja, en parte, la fragmentación de la oposición y la capacidad de movilización de Libre, que cuenta con una estructura territorial sólida y el respaldo de movimientos sociales históricos.

Pero más allá de las estrategias políticas y los números, este lanzamiento tiene un simbolismo profundo: si Rixi Moncada gana las elecciones, Honduras logrará un hito sin precedentes a nivel mundial: por primera vez, una presidenta mujer entregará el mando a otra mujer electa democráticamente. Esto no es solo un avance para la igualdad de género en la política; es un mensaje potente para América Latina y el mundo sobre la capacidad de las mujeres para liderar procesos de cambio y sucesión pacífica.

El acto de este sábado en San Pedro Sula, donde miles de hondureños se congregarán para apoyar a la “candidata del pueblo y la honradez”, será, por tanto, más que un mitin: es la puerta a una posibilidad histórica. En un país marcado por golpes de estado, crisis políticas y desigualdad, la transición mujer-a-mujer que podría concretarse en enero de 2026 sería un legado imborrable para Xiomara Castro y un paso monumental hacia la consolidación democrática.

Honduras está ante una encrucijada: optar por la continuidad de un proyecto que promete estabilidad y profundización de las reformas, o dar un giro hacia lo desconocido. Este sábado, con el lanzamiento de Rixi Moncada, comenzamos a escribir el primer capítulo de esta contienda electoral.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Más de un siglo de injerencias: lecciones de Venezuela para la región

Anterior

Diputada hondureña destaca labor de candidato a alcalde por Libre en San Pedro Sula

Siguiente

Honduras registra reducción en cierre de empresas bajo el gobierno de Presidenta Castro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares