• septiembre 12, 2025

Funcionario hondureño respalda investigación contra representante de empresarios y exfuncionario del Gobierno anterior

Tegucigalpa, 20 ago (AHN) El director de la Administración Aduanera (Aduanas), Fausto Cálix, señaló que el requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público hondureño en contra del excoordinador del fideicomiso de la Tasa de Seguridad y exrepresentante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Juan Ramón Molina es una acción correcta.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Cálix destacó que el Poder Judicial presentó una acusación formal contra Molina por los delitos de abuso de autoridad, fraude y lavado de activos durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por los Estados Unidos de narcotráfico.

“Tendrá que responder en los juzgados del país”, apuntó Cálix.

El funcionario recordó que el Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad estaba conformado por tres representantes, entre ellos Molina, quien formaba parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Francisco Consenza, actualmente vinculado a un proceso por soborno, y un delegado del Foro Nacional de Convergencia (FONAC).

“Uno de los representantes por parte del Gobierno ha sido juzgado en Estados Unidos, se declaró culpable por recibir sobornos de empresas estadounidenses y hoy lo extraditaron y está siendo juzgado en Estados Unidos”, aseveró.

En ese contexto, Cálix indicó que la administración de Hernández actuó en complicidad con la cúpula empresarial del país para llevar a cabo “negociaciones ilícitas” y rememoró que toda información concerniente al manejo de los fondos de la Tasa era parte de la Ley de Secretos Oficiales, la cual fue derogada con el mandato de Xiomara Castro.

De acuerdo con el funcionario, los ataques constantes de la empresa privada al gobierno de Castro reflejan su molestia por los privilegios que fueron otorgados por Partido Nacional

“Los ataques son precisamente porque ya no tienen esos beneficios y esa complicidad de la cual eran parte en el narco-gobierno de Juan Orlando Hernández. Vemos que la corrupción pública-privada era un hecho y ese maridaje entre Juan Orlando Hernández y la cúpula empresarial representada por el COHEP”, remarcó.

PCG

PUEDES LEER: Sacerdote Leopoldo Serrano dirige mensaje de reflexión en el Congreso Nacional de Honduras

Anterior

Secretario hondureño rechaza manipulación de información de supuestos actos de corrupción

Siguiente

Secretario hondureño cuestiona silencio de cúpula empresarial por Tasa de Seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares