Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 22 abr (AHN) El Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) informó hoy que los niveles de contaminación del aire en Honduras se mantienen seguros, a pesar de los recientes incendios forestales que han afectado a este país centroamericano.
El estudio se enfocó en cinco ciudades representativas del país y determinó que la calidad del aire en estas localidades se mantiene dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que indica condiciones aceptables para la salud pública.
Los datos fueron obtenidos mediante el sistema SILAM (System for Integrated modeLling of Atmospheric composition), el cual permitió medir los principales contaminantes atmosféricos en microgramos por metro cúbico en ciudades como Tegucigalpa y Comayagua (zona centro), San Pedro Sula y La Ceiba (norte), y Catacamas (oriente).
En lo que respecta al monóxido de carbono, Tegucigalpa y Comayagua registraron los niveles más altos de emisiones, con un 25,3 por ciento del total. Les siguieron San Pedro Sula con 20,2 por ciento, Catacamas con 15,2 por ciento, y La Ceiba con un 13,9 por ciento.
La directora técnica del ICF, Ana Velásquez, informó que, pese al preocupante aumento de incendios forestales en las últimas semanas, los niveles de contaminación atmosférica aún no superan los umbrales críticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud pública.
El informe advierte que estos incendios emiten sustancias peligrosas como dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, además de partículas finas que representan un riesgo significativo para la salud cardiovascular y respiratoria de la población.
El Instituto Forestal aconseja a la población tomar medidas preventivas como mantener puertas y ventanas cerradas durante episodios de humo intenso, evitar actividades físicas al aire libre y utilizar mascarillas eficaces en situaciones de riesgo. Asimismo, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) instó a los ciudadanos a reportar cualquier foco de incendio, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la mitigación de estos desastres.
BSH
PUEDES LEER: Autoridades hondureñas conmemoran el Día de la Tierra
