Honduras rinde homenaje a líder ambientalista Berta Cáceres

Tegucigalpa, 4 mar (AHN) La Secretaría de Finanzas de Honduras, informó hoy sobre el homenaje rendido a la ambientalista Berta Cáceres, en conmemoración del noveno aniversario de su asesinato, resaltando su legado de lucha en este país centroamericano.

Durante el emotivo evento, el secretario de Finanzas, Christian Duarte, resaltó la obra revolucionaria, humanista y feminista de Cáceres, en la que subrayó que su resistencia sigue siendo un faro para Honduras y el mundo, inspirando a las comunidades que defienden sus derechos y territorios.

“Berta fue una mujer valiente que rompió con la tradición de héroes masculinos. Es una heroína audaz que luchó sin miedo contra un modelo económico depredador de los recursos naturales”, afirmó el funcionario.

Según Duarte, el homenaje reafirmó la importancia de recordar a Cáceres como un símbolo de resistencia. Su lucha sigue viva en el pueblo hondureño, que encuentra en su ejemplo un impulso para alcanzar una sociedad más justa y soberana.

Cabe recordar que Berta Cáceres fue una líder indígena, activista lenca y defensora de los derechos humanos, que cofundó en 1993 el Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas Populares (COPINH), organización que lideró campañas contra megaproyectos que vulneraban los derechos ambientales y territoriales de las comunidades originarias.

Berta Cáceres, ambientalista hondureña, fue galardona en el 2015, con el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.

La activista del COPINH enfrentó a diversas fuerzas que amenazaban la geografía lenca, desde madereros ilegales hasta corporaciones multinacionales.

Además, denunció la impunidad de quienes reprimen la resistencia ambiental y defendía incansablemente el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Lamentablemente, el 3 de marzo de 2016, Cáceres fue asesinada en su hogar y en 2018, un tribunal hondureño condenó a siete hombres responsables del crimen, determinando que fueron contratados por ejecutivos de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., involucrada en un proyecto hidroeléctrico en territorio lenca.

JLU

PUEDES LEER: Instituto Forestal hondureño desarrolló exposición sobre tráfico de animales silvestres

Anterior

Organismo internacional denuncia que Israel bloquea ayuda humanitaria a Gaza

Siguiente

Aranceles de EEUU a China, México y Canadá entran en vigencia hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares