• septiembre 12, 2025

Ministra hondureña denuncia a oposición por rechazar el Protocolo de Niñez

Tegucigalpa, 22 ago (AHN) La ministra de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Lizeth Coello, denunció hoy que la oposición votó en contra del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño por no estudiar la tematica de la agenda legislativa

En declaraciones brindadas en un foro televisivo, la funcionaria señaló que la adhesión en favor de la niñez fue rechazada debido al desconocimiento del bipartidismo sobre el tema, lo que derivó en comparaciones erróneas y ajenas al verdadero alcance de este convenio.

“Por las expresiones de quienes participaron en la discusión, evidencia un total desconocimiento del documento en sí mismo, porque expresan temas que no son el contenido de este tercer protocolo” manifestó

En ese sentido, explicó que la desaprobación de esta ley representa un retroceso para el país en el respeto y protección de la dignidad de la niñez, recordando que solo en lo que va del año se han registrado más de 700 denuncias de violencia contra niños y niñas, las cuales han sido atendidas por la SENAF.

La ministra señaló que la adhesión busca garantizar que los casos de violaciones a los derechos de la niñez no queden en la impunidad, brindando mecanismos internacionales para que puedan elevar sus voces y reclamar justicia.

Asimismo, recordó que en gobiernos anteriores al menos 91 casos de violencia contra menores quedaron impunes, lo que refleja la falta de voluntad política en la materia, y reafirmó el compromiso de la institución con la protección de la niñez hondureña.

 “Estamos comprometidos con la articulación interinstitucional, particularmente con el Ministerio Público, y los entes operadores de justicia, para que en el caso de situaciones de niños y niñas, se hagan todas las diligencias y se asuma como prioridad, precisamente para que no se den las situaciones en las que un niño o una niña pueda decir, en Honduras no me resolvieron” detalló Coello.

Finalmente, destacó los avances alcanzados en los últimos años en el país en la protección de la dignidad y los derechos de la niñez.

“Como Estado de Honduras, hemos avanzado en materia de derechos de la niñez” concluyó

HBD

PUEDES LEER: Honduras inaugura Consulado General en Kansas City, EEUU

Anterior

Confrontación en el Caribe: La soberanía como respuesta a la contención

Siguiente

Secretaría hondureña informa que emprendimiento juvenil entrega 1,500 plántulas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares