Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 20 ago (AHN) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) respaldó hoy, unánimemente en una cumbre extraordinaria, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante las amenazas de la administración Trump y condenó el despliegue militar estadounidense en la región.
Durante la XIII Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, los 11 países miembros calificaron como ilegales e injerencistas las maniobras de Washington, y exigieron el cese inmediato de acciones que amenacen la soberanía y la paz en América Latina y el Caribe.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró, “América Latina y Caribe es un territorio en disputa entre las fuerzas de los pueblos; las fuerzas de avance y lucha y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.
Honduras estuvo presente en esta cumbre desarrollada de forma virtual, en la que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió a los países miembros y a los “pueblos rebeldes” de la región unirse en defensa de su gobierno.
La representación hondureña recayó en la embajadora acreditada en Venezuela, Scarleth Romero, quien participó en la reunión que Maduro calificó como “la cumbre más corta de la historia” del bloque.
También recordó que el ALBA nació como alternativa al modelo neoliberal, y afirmó, “Esta ha sido y es una alianza para la paz, para la superación de la desigualdad, la pobreza; para la cooperación social, cultural, educativo, económica, comercial”.
Desde Cuba, Miguel Díaz-Canel denunció, que “El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”.
Consideró falsas las acusaciones contra Maduro y propuso, “Consideramos necesario movilizar la denuncia de la CELAC contra este nuevo intento colonizador. Por lo que aprobamos una reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC”.
Díaz-Canel también advirtió sobre el vínculo entre los conflictos regionales y globales: “Las amenazas que hoy se ciernen sobre Venezuela se basan en la misma filosofía de despojo que han convertido una pequeña franja de tierra en el infierno de este mundo. Basta ya de impunidad sionista. Basta de complicidad imperial o viceversa”.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció que EE. UU. utiliza el combate al narcotráfico como excusa para militarizar la región.
“Pretenden militarizar el Caribe y Sudamérica bajo un discurso de lucha contra el narcotráfico, se viven viejos patrones de imposición que nuestros pueblos ya han rechazado categóricamente”, sentenció.
Sobre las amenazas directas contra el mandatario venezolano, Arce fue contundente, “Poner precio a la captura de un jefe de Estado democráticamente elegido es una afrenta, un acto inaceptable de injerencia y un ataque directo a la soberanía de nuestros pueblos”.
“De esa fallida guerra contra las drogas está controlar geopolíticamente a América Latina por los recursos naturales que tenemos” agregó.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, también criticó con firmeza la política exterior estadounidense. Cuestionó la falta de respuesta continental.
“¿Cómo es posible que América Latina entera, territorio de paz, no haya reaccionado de manera unánime y fuerte ante la amenaza que lanzan los peones de Washington ofreciendo una recompensa en millones de dólares por la vida del presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela?”.
Asimismo, Ortega denunció el silencio de organismos internacionales ante los crímenes en Palestina y trazó un paralelismo con la agresión a la región, “A contraparte, agreden y amenazan a nuestra región”.
La declaración final reafirmó el carácter antimperialista del ALBA-TCP, su compromiso con la soberanía y la paz, y respaldó el llamado a una reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para fijar una posición común.
JAS
PUEDES LEER: Presidente de Bolivia condena despliegue militar de EEUU cerca de Venezuela
