Abogada hondureña señala a consejeras del bipartidismo de modificar proceso sin consenso del pleno

Tegucigalpa, 15 jul (AHN) La abogada hondureña Reina Rivera Joya, señaló hoy que las consejeras del bipartidismo modificaron los términos de referencia para contratar la empresa encargada del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), sin el consenso del pleno, lo que constituye una violación a la ley.

En una entrevista exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias, la abogada y experta en derechos humanos, subrayó que el pasado 30 de mayo, el pleno de los consejeros propietarios del Consejo Nacional Electoral aprobó los términos de referencia con los lineamientos para que las empresas presentarán sus propuestas del sistema TREP.

Sin embargo, en una sesión celebrada el 15 de junio, las consejeras del bipartidismo modificaron dichos términos, adulterando el proceso.

“En una sesión del 15 de junio, por simple mayoría, las consejeras del Partido Liberal y el Partido Nacional introducen una adulteración a los términos de referencia que ya habían sido aprobados por consenso y lo hacen por simple mayoría”, reafirmó la abogada.

De acuerdo con la abogada, los actos aprobados por consenso constituyen decisiones jurídicas formales y, por lo tanto, no pueden ser modificados de manera unilateral. Asimismo, afirmó que cualquier corrección debe realizarse siguiendo el mismo procedimiento con el que fueron adoptados, es decir, mediante el consenso del pleno

“Solo hay una que exige consenso y esa tiene que ver con el sistema de transmisión de datos electorales que esto se llama el famoso TREP. Entonces, todas las decisiones alrededor del TREP, hasta el propio día de las elecciones deben de ser aprobadas por consenso porque así lo establece la Ley Electoral, como una norma de sección y como una norma de reforzamiento de la transparencia del proceso democrático en nuestro país”, detalló Rivera Joya.

En ese contexto, la abogada afirmó que el consejero Marlon Ochoa, al detectar la ilegalidad, denunció públicamente y ante las autoridades jurídicas competentes. Sin embargo, ha sido objeto de campañas para responsabilizarlo, a pesar de que este se está apegando estrictamente a la ley.

“Las consejeras han venido diciendo de que el consejero estaba queriendo adulterar el proceso y el calendario electoral cuando realmente el tema de fondo es adulterar términos de referencia para introducir un elemento que es una segunda revisión de los resultados de la Junta Receptora de Votos que no está prevista en la ley”, aclaró la abogada.

Para la abogada Rivera Joya, la alteración impulsada por el bipartidismo representa no solo opacidad, sino una intención clara de adulterar el proceso electoral.

PCG

PUEDES LEER: Presidenta Castro inaugura “Foro Regional de Alimentación Escolar” en Honduras

Anterior

¿Por qué Washington es hostil a la izquierda en los países sudamericanos?

Siguiente

Entretelones de la Cumbre de los BRICS+ en Río

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares